Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Turismo
Turistas recibieron plantines medicinales durante visita al Centro Ambiental de ITAIPU
Tamaño de la letra
01/03/2022

En el marco del Día Nacional del Tereré, conmemorado el sábado 26 de febrero, ITAIPU Binacional entregó plantas medicinales para cultivos y sobres con especies deshidratadas a las personas que acudieron a visitar el Centro Ambiental de la Entidad. La actividad se desarrolló frente al Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.

Los visitantes recibieron las especies de plantas medicinales con emoción y se mostraron interesados en saber sobre las propiedades de las plantas utilizadas comúnmente para preparar de esta típica bebida paraguaya.

El tereré tiene dos ingredientes imprescindibles; uno de ellos es la yerba mate, que forma parte de la flora nativa del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), de alto valor medicinal para el pueblo guaraní y cuyo consumo se remonta a la época precolombina. El otro es el pohã ñana, o planta medicinal, y sus diferentes especies poseen propiedades beneficiosas para la salud.

La iniciativa, que ya es tradicional en la Entidad, se realizó con el propósito de destacar la importancia de esta tradicional bebida de todos los paraguayos y, a la par, orientar sobre el uso de las hierbas refrescantes que se emplean en su preparación, las cuales poseen propiedades terapéuticas.

Entre las especies más solicitadas por los visitantes que llegan hasta el Vivero de ITAIPU está la menta, que es un estimulante aromático, digestivo, carminativo y analéptico. Está indicada contra los vértigos y mareos provocados por males estomacales; así como para calmar dolores por digestiones difíciles y gases intestinales.

Otra de las más requeridas es el cedrón Paraguay, también considerada como digestiva, estimulante, tónica, antiespasmódica y carminativa. Es utilizada como tranquilizante en caso de taquicardias y como diurético.

En la lista de remedios tradicionales por excelencia a la hora de preparar el tereré se encuentra además el agrial pytã. De acuerdo con especialistas del vivero, se utiliza comúnmente contra la faringitis y la estomatitis. Asimismo, el zumo de las hojas es usado para curar verrugas, lunares salientes, heridas y partes inflamadas.

ITAIPU contribuye con la continuidad y la salvaguarda de esta tradición paraguaya, y, a la vez, promueve el uso racional de las hierbas, mediante el Proyecto de Plantas Medicinales. La iniciativa es implementada por la División de Acción Ambiental y, desde el enfoque cultural, por la División de Educación Ambiental a través del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.