Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
Instituciones presentan avances en materia de Plantas Medicinales
Tamaño de la letra
26/06/2012

Con miras a conformar el Plan Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterápicos, representantes de la Dirección de Coordinación de Itaipu en articulación conjunta con integrantes de las diversas Instituciones del Estado abocados al área de Plantas Medicinales, presentaron el martes 26 de junio, los avances en los trabajos desarrollados. La actividad contó con la participación de la directora de Coordinación de Itaipu, Sady María Aranda de González.

“Es un evento programado dentro de la planificación que desarrolla la Superintendencia de Medio Ambiente de la Dirección de Coordinación de Itaipu, relacionado a la elaboración de una política y un plan nacional de plantas medicinales”, explicó el superintendente de Gestión Ambiental de la Dirección de Coordinación de Itaipu, Alfredo Ledesma.

Señaló que para la conformación del Plan Nacional, se organizó grupos de trabajos compuestos por diferentes instituciones, para abordar varios puntos tales como el marco legal, capacitación, desarrollo de la producción, entre otros.

“Queremos dar el impulso suficiente hasta concluir esta Política Nacional y Plan Nacional de Plantas Medicinales de manera a que puedan ser insertadas en un programa o articuladas a través de las instituciones del estado para su aplicación en el país”, refirió.

Durante el encuentro los grupos de trabajos realizaron la presentación de resultados referentes al marco legal. Ledesma aclaró que la finalidad es contar con una legislación que avale el uso de las plantas medicinales y fitoterápicos en el Paraguay.

El proyecto pretende impulsar la producción de plantas medicinales conjuntamente con los productores en tema de capacitación, insumos y herramientas requeridas para su procesamiento. Además busca adentrarse fuertemente en la capacitación a profesionales médicos y a visitadores médicos, e incluso incursionar en una Maestría en el tema. Para ello se apunta a trabajar la legislación a fin de ingresar a los puestos de salud con prescripción médica.

“En nuestro país no está legislado la prescripción médica de plantas medicinales que puedan ser utilizados en salud pública, en la atención primaria”, aclaró.

Con el Plan Nacional se pretende que las plantas medicinales cuenten con un aval científico a fin de que sean usadas conjuntamente con las medicinas tradicionales.

Labor de la Itaipu Binacional

En Itaipu Binacional las acciones impulsadas referente a Plantas Medicinales están enmarcadas en las actividades de Responsabilidad Social del área de Gestión Ambiental. Dichas acciones son impulsadas conjuntamente con 4 organizaciones en los Departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Instituciones que conforman el Plan Nacional

Entre las instituciones que participan en la conformación del Plan Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterápicos se mencionan: el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de Industria y Comercio; SENAVE; la Secretaria del Ambiente; CONADERNA; las Universidades (FCQ, FACEN, CEMIT); Organizaciones de Productores; CAPAHITE; Asociación Etnobotánica del Paraguay e Itaipu Binacional.