Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
Iniciaron refacción del local de la feria permanente de productores
Tamaño de la letra
02/07/2012

Con el inicio de julio, comenzaron las obras de refacción del local de la Central de Productores Hortigranjeros de Ciudad del Este. El remozamiento está financiado por Itaipu Binacional con una inversión de 800 millones de guaraníes.

El arranque de las obras motivó una gran alegría a los dirigentes de la central de feriantes quienes hoy acompañaron a los obreros en la ejecución de los trabajos iniciales para la refacción total de establecimiento que cada semana reúne a 1600 productores de 18 distritos del Alto Paraná.

El técnico de Itaipú, Daniel Pereira Mujica, responsable del proyecto, explicó que se diseñó un macroproyecto con varios ejes fundamentales, que consisten en la habilitación de más espacios de venta que ya se consiguió en la explanada del Shopping Corazón y la refacción del local de la feria para dar mayor comodidad a los productores y compradores.

Los otros ejes son transporte, que apunta a la provisión de camiones para que los feriantes puedan traer en tiempo y forma sus productos con un menor costo y la ampliación de la calidad y cantidad de producción con la instalación de infraestructuras como invernaderos, chancherías, ordeñadoras, animales de raza y la aplicación de conocimientos técnicos.

La empresa que ganó la licitación (Servicios Técnicos), refaccionará las áreas de sanitarios, cocina, techo, estantes, la instalación eléctrica y los problemas de distribución de agua. Las obras concluirán en nueve meses aproximadamente, de acuerdo a lo manifestado por los responsables técnicos del proyecto.

Las obras se iniciaron con la refacción de los sanitarios y los trabajos se ejecutarán los días viernes, sábado, domingo, lunes y martes en el área de la cocina para no afectar la actividad de los días miércoles y jueves, anunció Pereira.

Los feriantes provienen de 18 distritos del Alto Paraná, por lo que se presentará a los nuevos directivos de Itaipu la importancia que tiene la organización en cuanto a generación de empleo y provisión de alimento sano para la población. Todo esto para que de esta manera se puedan concretar los demás ejes del macroproyecto, refirió el entrevistado.

Fortalecimiento de la producción y la vida comunitaria

Teodoro Galeano, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná, dijo que están muy contentos por lo que consideran un aporte muy importante por parte de Itaipu, para que puedan mejorar su local de trabajo.

“Nos permitirá reforzar nuestro trabajo en gran medida y nos va a beneficiar en muchísimos aspectos y al mismo tiempo a los consumidores quienes van a disfrutar de una mayor comodidad al realizar sus compras”, indicó.

Refirió que este objetivo pudieron lograr luego de cinco meses de gestión y que ellos, como dirigentes, entienden que todo proyecto se concreta luego de un proceso de trámites y de seguimiento. “A veces los proyectos tienen resultados positivos y otras veces negativos. Yo desde que tomé la dirección de la central como presidente desde hace un año, asumí con mis compañeros este desafío de trabajar en forma institucional con todos los organismos del Estado para conseguir beneficios para los sacrificados productores”, adujo.

Mencionó que en este contexto lograron también resultados con la Municipalidad local y que están en perspectiva otras mejoras por parte de la Gobernación del Alto Paraná, las cuales beneficiarán a los 1600 socios productores.

Galeano manifestó también que en el local de la feria existen muchas necesidades y que los 15 años de lucha y sacrificio para el sostenimiento del lugar, derivaron en este trascendental logro, que como “productores, dirigentes y vendedores que sienten en carne propia las inquietudes y necesidades, presentaron este proyecto a Itaipu Binacional”.

Agregó que para la elaboración del proyecto se incluyó la visión y el criterio de la mayoría de los socios de los diferentes comités que fueron visitados por los dirigentes de la central y los técnicos de la entidad en el proceso de elaboración del macroproyecto.

“Todo esto impulsará la diversificación de la producción y la comercialización al mismo tiempo a través de local de la feria permanente”, expresó.

Adolfo López, otro dirigente de la Central, dijo que como pionero de la feria permanente considera que este es un momento muy especial, ya que se consiguió coronar un desafío propuesto por la comisión ejecutiva de la organización y que creen que todos los asociados estarán muy conformes.

“Esto esperamos desde hace mucho tiempo y por supuesto que festejamos por hacerse realidad el anhelo de más 1600 familias. Es un premio a una historia de lucha y sacrificio”, expresó.

Dijo también que es un compromiso que asumieron en la comisión directiva, el de trabajar con las diferentes instituciones para generar obras para el bien de todos los asociados.

“Este logró también fortalecerá a las organizaciones y permitirá el mejoramiento de la vida comunitaria en todos los sentidos”, anunció, al recordar que anteriormente la directiva no abrió de la misma manera la puerta a las demás instituciones, pero que a partir de esta comisión se recurrió al diálogo con los representantes de los organismos del Estado para seguir construyendo el presente y el futuro del país mediante el trabajo de un sector muy importante del pueblo como el campesinado.