Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
Calidad de agua de Itaipu en óptimas condiciones
Tamaño de la letra
26/06/2012

La calidad del agua del embalse de Itaipu Binacional se hallan en muy buenas condiciones y su tendencia es seguir por esa senda en los próximos meses. Así lo afirmó un estudio realizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) bajo la supervisión de la División de Embalse de la entidad.

El resultado del análisis, de un periodo de dos años, fue dado a conocer el pasado 22 de junio en la Estación de Acuicultura de la Binacional. Los profesionales fueron contratados por Itaipu para seguir con su plan de monitoreo permanente del agua de su embalse.

Este tipo de estudio es necesario para conocer en todo momento las condiciones del agua procedente del río Paraná, materia prima de la Central Hidroeléctrica de Itaipu (CHI) destinado a satisfacer múltiples necesidades de las poblaciones cercanas a la entidad.

El jefe de la División de Embalse de Itaipu, José Luís Hermosa, manifestó que dichos resultados tienen a continuar por la misma senda y que el monitoreo permanente es indispensable para observar la evolución de las condiciones del cuerpo de agua.

“Son estudios para determinar la calidad del agua en base a muchos índices como: químicos, físicos y biológicos y la evaluación en base a esas índices arrojan buen resultado de calidad”, señaló Hermosa al tiempo de destacar la profesionalidad del personal de la UNA.

El jefe de la División de Embalse recordó que estos trabajos ya se habían iniciado mucho antes de la formación del embalse, como una apreciación previa del río Paraná. “A partir de que se formó el embalse, en el año 1982, se ha ido realizando en forma casi ininterrumpida y los trabajos constituyen en campañas trimestrales (cada tres meses)”, dijo.

De acuerdo a los resultados y a las sugerencias de la consultoría en mención se mantienen o se van cambiando los parámetros de estudio para ir adecuándose a las necesidades de la entidad.

En líneas generales, se puede afirmar que el embalse de Itaipu tiene condiciones bastante estables. Eso se debe a que la totalidad del vital líquido cambia en un periodo cercano a un mes. El agua no permanece suficiente tiempo como para que puedan alterarse sus condiciones.