Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Amplia difusión de proyectos e investigación del CIASI
Tamaño de la letra
04/08/2014

Con nuevas visiones y alentadores proyectos, responsables de Investigación de Fauna del CIASI y Micología, realizaron una presentación de sus acciones, en la sede de la Dicción de Coordinación Ejecutiva-Hernandarias.

Con la presencia del director de coordinación ejecutivo de Itaipu, Pedro Domaniczky y gerentes del área, responsables de Investigación de Fauna, del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y Micología dieron detalles de las acciones llevadas a cabo y sus respectivos resultados, dentro de cada sector.

Momento de la presentación de los compañeros del sector de Micología. Atentos, el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky y gerentes del mencionado sector.

A propósito, el director de coordinación ejecutivo Pedro Domaniczky reveló que se presentaron más de 14 trabajos científicos, mientras que el equipo de micología, realizó una propuesta asociada a cambios climáticos y posibles instrumentos de medición e indicadores ambientales para medir evoluciones en zonas semi urbanas y en áreas protegidas, que constituyan científicamente indicadores de afectación de cambios climáticos, modificación térmica, o alteración o atropización de áreas en zonas de amortiguamiento. “Esto es muy gratificante y alentador para nosotros”, afirmó.

Pedro Domaniczky.

Comentó que además, que para setiembre/octubre existe el desafío de realizar el primer seminario regional sobre hongos, líquenes y musgos para que se constituyan nuevos indicadores de calidad de aire y nuevos indicadores ambientales que pueden estar correlacionado con cambios climáticos.

El Ing. Domaniczky agregó que las investigaciones nos pueden dar comportamientos o instrumentos de gestión para algunas acciones de mitigación que podamos establecer especialmente en zonas semi urbanas, y los trabajos asociados a la nueva área que estamos incursionando, que es un esquema de biotecnología”, explicó.

Sobre el punto comentó que se está trabajando a plantear esta biotecnología en lo que hace a banco de germoplasma genético de animales, banco de germoplasma genético de peces y un banco de germoplasma genético de especies forestales.

Se estableció que cada unidad se constituya en un elemento de cría de animales en cautiverio y un templo de biodiversidad de conservación.

Investigación de fauna

María Luisa Ortiz.

En representación del sector de Investigación de Fauna del CIASI, expusieron José Fernández y María Luisa Ortiz. Los mismos detallaron cada una de las acciones emprendidas por el sector.

Referente a la aplicación de marcadores microsatélites de ADN para la identificación biológica de tres especies de mamíferos silvestres del CIASI. Jagua yvyguy o zorro vinagre (Speothos venaticus), Mborevi o tapir (Tapirus terrestris), Guasu puku o ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), explicaron que se trata de un servicio innovador para el país, ya que consiste en el desarrollo de la técnica por primera vez en mamíferos silvestres en el Paraguay, a ser realizado por el departamento de biología molecular y genética del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción - UNA. Indicaron que la misma determinará la identidad biológica de la población existente, mantenida en cautiverio, futuros ejemplares y futuras progenies como prueba de rutina.

“El proyecto se presenta por la necesidad de establecer un manejo reproductivo adecuado a largo plazo de la población mantenida en cautiverio en el CIASI. Las tres especies presentan alguna categoría de amenaza de extinción a nivel nacional como internacional”, mencionó la bióloga María Luisa Ortíz.

Comentó que esta población es viable para la conservación de la biodiversidad, ya que serán utilizadas para el desarrollo de programas de readaptación a la vida silvestre, con criterios técnicos definidos en la pre- liberación y el monitoreo luego de la liberación, con la utilización de tecnología de punta.

Refugio Acaray

Otro punto tratado es la presencia de mamíferos silvestres en barrero de fauna del Refugio Acaray con la utilización de residuo fisiológico de jaguarete (Panthera onca).

“La justificativa de dicho trabajo recae en proteger la vida de los compañeros que realizan incursiones en sitios con alto riesgo, fortalecer la conservación de las especies silvestres en las áreas protegidas de la entidad, y dirigir a los animales al corredor biológico del Proyecto Paraguay Biodiversidad”, mencionó.

Domaniczky comentó que como resultado preliminar está el registro de cuatro especies de mamíferos silvestres: mykure o comadreja (Didelphis albiventris), aguara´i o zorro (Cerdocyon thous), ka´i o mono (Cebus cay) y jaguarete´i o gato onza (Leopardus pardalis).

Se expuso además sobre el estudio de la incubación artificial de karumbe o tortuga terrestre, (Chelonoidis carbonaria) en el CIASI. El doctor-veterinario, José Fernández explicó que se registró la ovoposición, hallazgo de nidos, marcaje de huevos, limpieza y desinfección de los mismos, biometría y pesaje de huevos. “se inició la incubación artificial a 28°C de temperatura y 85% de humedad de 30 huevos de tortuga terrestre, con la realización de ovoscopía cada 15 días”, dijo.

Se explicó también el efecto del método lanza llama, para el control de roedores en el CIASI. “El lanzallamas, método físico a utilizar, es una forma efectiva de controlar la proliferación de roedores en sus refugios subterráneos, sin efectos adversos para la salud de las personas, animales y ningún efecto negativo para el medio ambiente”, explicó Fernández. Sobre las muestras de huellas. Una aproximación al Sistema Braille, expresó y consiste en la realización de muestras de huellas de los animales silvestres del CIASI, y pueden ser expuestos para que los visitantes - principalmente personas con capacidades visuales especiales - puedan tener acceso a la forma, tamaño y textura de las huellas principalmente de mamíferos.

Otros temas también desarrollados en la presentación fueron; Protocolo de captura, identificación, datos fisiológicos, sexado, pesaje, biometría y toma de muestras biológicas de los ejemplares de karumbe - tortuga terrestre (Chelonoidis carbonaria y Chelonoidis petersi) y tortuga acuática (Phrynops spp.) del CIASI; Muestras de huevos de aves silvestres del CIASI; Utilización de cintas reflectivas para ahuyentar yryvu hu en el CIASI; Estudio de refugios subterráneos en las Áreas Protegidas de Itaipu Binacional; Registro audiovisual en el refugio subterráneo del jagua yvyguy (Speothos venaticus) del CIASI; Composición de la comunidad de murciélagos del CIASI y las Areas SIlvestres Protegidas de la Entidad; Estudio comparativo de la Avifauna Silvestre del CIASI y Refugio Akaray. Un enfoque del pasado y el presente; Proyecto Jaguarete en conjunto con la Fundación de Vida Silvestre – Argentina y, la realización de materiales audiovisuales.

Micología

Miguel Ángel Gullón.

En otro momento, los ingenieros Miguel Ángel Gullón y José Galeano, del sector de Micología, realizaron la presentación acerca del estudio de los hongos superiores del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y sus diferentes ecorregiones. Como específicos mencionaron; Clasificar macro y microscópicamente los hongos colectados; Catalogar y conservar las muestras biológicas colectadas y difundir la importancia de los hongos a la comunidad local, regional e internacional con fines educativos y científicos.

Referente a la importancia de los hongos en el ecosistema indicaron que contribuye en la mineralización del suelo (N,P,K); ayuda en el proceso de descomposición de la materia orgánica, permite el flujo de energía y nutrientes para las plantas y libera grandes cantidades de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmosfera, y esto a su vez son asimilados por las plantas

Con respecto a la ecología de los hongos, el Miguel Ángel Gullón mencionó que la ecología es la ciencia que trata del estudio de las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente que le rodea.

“El bosque alto representa la asociación más importante e interesante desde el punto de vista climático para la instalación y desarrollo de diferentes grupos de hongos. Los suelos son ricos en materia orgánica, dando lugar a la aparición de los carpoforos, cuerpos fructíferos de los hongos, donde se reproducen las esporas procedente de la reproducción sexual.

Sobre el Bosque Implantado (Pinar) del Refugio Tati Yupi comentó que tiene una vegetación exótica del género pinus implantado por el hombre con una superficie de 55 ha, más de 50 años de antigüedad, indicó que alcanzan hasta 30 mts de altura y con un promedio de diámetro variable entre individuo de 60 y 120 cm ( DAP).

“Bajo una espesa capa de aciculas, donde muchos hongos prefieren suelos ácidos característica de esta plantación que compiten con otras latifoliadas del lugar. El agua resultante es ácida y al filtrarse hacia abajo arrastra valiosos minerales y sustancia nutritivas, principalmente sales de hierro, manganeso, magnesio, dejando un suelo ácido, pobre, agotado y de color gris, que se llama podzol.

Como conclusión preliminar sobre el estudio de macro hongos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), comentó que permiten conocer la gran diversidad de la micobiota que se desarrollan en las Áreas Protegidas y otras localidades del Paraguay. Consideró que debido a la precariedad de los medios con los que cuentan en esta área, es importante la prosecución del estudio de los Hongos Superiores para definir pautas de manejo de las Áreas Protegidas.

“Fueron estudiados 60 géneros, 81 especies, distribuidas en 29 familias y someramente descriptas por primera vez para la región y el país. Esta cifra constituye apenas una muestra de la rica biodiversidad de esta área subtropical protegida”, dijo.