Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Sala de Prensa
Cultura Guaraní se integra a la UNILA
Tamaño de la letra
22/03/2011

Con la incorporación del ilustre jesuita Bartomeu Meliá, para desarrollar la cátedra Sociedad y Cultura Guaraní, se dio un gran paso para la inclusión del guaraní como tercera lengua de los alumnos de la Universidad de la Integración Latinoamericana, UNILA.

Acompañado por directivos de Itaipu, entre ellos el director General, Gustavo Codas, Meliá llegó hasta la universidad, donde tras una reunión con las autoridades de la UNILA, conversó con algunos estudiantes, entre los que se encuentran jóvenes paraguayos.

El rector de la UNILA, Helgio Trindade, anunció que a partir del 26 de abril Meliá desarrollará la cátedra “Sociedad y Cultura Guaraní”, con un enfoque volcado hacia la lengua guaraní. Consideró de gran importancia la iniciativa al indicar que “estamos trayendo para la UNILA la cultura guaraní, siendo Bartomeu reconocido como un gran especialista en el tema”. Explicó que esto se logró mediante una cooperación entre Itaipu, la Fundación PTI y dicha universidad.

La incursión de Meliá al mismo tiempo servirá para enseñar la lengua guaraní a los estudiantes de UNILA que son oriundos de varios países y están interesados en tener además de portugués y el español una tercera lengua.

Las cátedras durarán en principio una semana, los catedráticos realizarán conferencias de 15 horas, a los que se invitarán a estudiantes de posgrado de la región de Paraguay, Argentina y Brasil. Para más adelante se pretende tener un curso de formación de profesores interculturales de Paraguay, Brasil y Argentina que están cerca de la frontera.

Trindade destacó que tienen otros proyectos académicos de cooperación que interesan al Paraguay, como por ejemplo crear un proceso de intercambio con profesores de las nuevas universidades de la frontera a partir de la Universidad Nacional de Pilar. En este contexto hay intercambio entre profesores de historia de Brasil y Paraguay que están trabajando sobre el Bicentenario. Además se está programando un curso de especialización sobre literatura latinoamericana que también está abierto a estudiantes de la región y que empieza el próximo lunes.

Utilizar el idioma con más riqueza

El director paraguayo de Itaipu, Gustavo Codas, dijo que fue una reunión muy interesante, atendiendo a la iniciativa de la UNILA en contar con cátedras sobre el idioma guaraní, porque hay sociedades guaraníes hasta Bolivia.

“Es muy importante para Itaipu apoyar en todo sentido esta actividad porque sabemos que los paraguayos vamos a ser los más beneficiados; entre los países de Latinoamérica somos los únicos que tenemos al guaraní como idioma oficial y las cátedras de postgrado van a ayudar a saber utilizarlo con más riqueza aún”, afirmó.

Sistema de integración

Bartomeu Meliá, al hablar de la propuesta, señaló que la universidad debe estar no enseñando lo que ya se sabe sino mirando hacia delante, profetizando lo que todavía no se sabe, resaltando la interculturalidad, el diálogo de los pueblos, la posibilidad de un verdadero sistema de integración del lenguaje, las ciencias. “Es muy importante y parece que es lo que UNILA está empezando. Su filosofía es la integración, la comprensión dentro del diálogo, que no hay que confundir con la asimilación de un pueblo por otro. El diálogo es entre iguales, diferentes pero iguales”, consideró.

Al recordar el gran legado de la cultura guaraní al mundo dijo que suele repetir que si no tuviéramos a los guaraníes tendríamos que inventarlos. “Los guaraníes son en realidad la memoria de nuestro futuro. La visión de muchos aspectos de la cultura guaraní son de futuro, o sea, un uso más racional de la naturaleza, un modo de vivir también más moderado, más austero inclusive”, enfatizó.

Resaltó las nociones guaraníes teko katu, teko pora, rechazar el tekovai y el teko pochy, como virtudes que no son solamente de indígenas. “Son paradigmas para nuestro futuro. En realidad nos estamos dando cuenta cada día cuando vemos esos desastres que hay, políticos, de la naturaleza. Todos nosotros estamos añorando esto que muchos en guaraní llaman la tierra áurea, la tierra divina, madura”, dijo. “Estas nociones del jopoi, que quiere decir tener las manos abiertas el uno para el otro, el tekomarangatu, del py´a pora, son paradigmas y si nosotros queremos vivir como humanos, tenemos que vivir como guaraníes”, comentó.

Agregó que de cierta manera, en gran parte el uso de Itaipu provocó un desequilibrio concretamente en el Paraguay, originando una especie de segunda colonización, porque incluso introdujo una serie de valores que hay que rechazar y pensar nuestros países de otra manera. Al resaltar que la lengua nos da una pertenencia muy especial, valoró un diálogo intercultural entre personas que quieren conocerse, que se aman incluso y que se apoyan mutuamente, ante la crisis ecológica, de consumismo, crisis espiritual, sea de la religión que uno tenga. “Ante esto está el teko marangatu, en el cual los mismos guaraníes son un paradigma”, alegó.