Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Sala de Imprensa
Líderes y técnicos analizan estrategias para evitar la emigración indígena
Tamaño de la letra
26/01/2011

Con la participación de líderes indígenas de diez comunidades de Caaguazú y Guairá, se lleva adelante un encuentro de análisis de la problemática de la emigración indígena hacia las ciudades, conjuntamente con técnicos de las diferentes instituciones del Estado y la Coordinación de Responsabilidad Social de la Itaipu.

   

   

El encuentro se desarrolla en el local de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, (CONAMURI), de la ciudad de Caaguazú, desde el martes 25 y concluirá hoy 26 de enero, con la definición de propuestas inherentes a la atención de indígenas en situación de calle.

   

Bajo la coordinación del área de Responsabilidad Social de Itaipu, participan técnicos de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SENNA), del Ministerio de Educación y Culto, Instituto Nacional del Indígena, Gabinete Social de la Presidencia de la República y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

   

Este emprendimiento se realiza en el marco de la construcción de una propuesta sustentable de aplicación en las comunidades indígenas con mayor impacto de conflicto social, causal de la expulsión de familias hacia las ciudades.

  

La misión es socializar la situación de las comunidades, por qué la gente sale de las mismas y por qué se queda en la calle y las posibles salidas de solución, enfocando la experiencia de algunas de las comunidades, según explicó Claudio Rolón, coordinador del plan de atención a las comunidades indígenas, por parte de la Itaipu Binacional.

    

    

Uno de los objetivos del encuentro es recuperar las actividades desarrolladas en las comunidades desde el inicio del proceso de trabajo y ubicar en el contexto actual y las perspectivas de la continuidad y fortalecimiento de la propuesta con las instituciones involucradas.

   

Generar un espacio de encuentro entre las comunidades y la socialización de la situación o problemática de los niños, niñas, adolescentes y familias en el contexto de cada una de las comunidades, planteada desde la visión de los mismos actores, figura también entre los objetivos de la reunión.

   

Se pretende además con esta iniciativa, proyectar la continuidad y el fortalecimiento de los trabajos iniciados, en los diferentes procesos de instauración de acciones, previamente a la articulación interinstitucional para sistematizar la generación de soluciones sustentables.

    

Líderes manifiestan sentido de responsabilidad
La mayoría de los líderes indígenas presentes en el encuentro, coincidieron que los padres y la comunidad deben evitar que los menores salgan de sus hogares, sin ningún tipo de control.

   

Destacaron además que las comunidades guaraníes tienen una gran capacidad, para insertarse en un proceso de producción a través del impulso o soporte que les puedan dar las instituciones, cumpliendo cada una el rol que les compete. Los líderes también manifestaron la visión común sobre la autonomía económica, al considerar que deberían descartarse ya las soluciones parches, a través del asistencialismo.

   

“De comer poco en sus casas van a las calles a consumir basura”, dijo Leonarda Acosta, líder de la comunidad “Pindo´í Culantrillo”, jurisdicción de Repatriación, Caaguazú, integrada por 190 familias, de las cuales solamente cinco salieron a la ciudad, pero que retornaron con la intención de quedarse.

   

Leonarda valoró lo que considera el “primer acercamiento real, a las buenas, que tienen por parte del Gobierno Nacional, a través de la Itaipu Binacional y las demás instituciones”, al recordar los malos tratos que generalmente sufrían las familias en situación de calle, en los operativos casuales de retorno.

   

   

“Nosotros tenemos que trabajar por la concientización de la comunidad, informando de qué manera viven nuestros hermanos en las periferias de las ciudades, nuestros líderes espirituales tienen capacidad para ayudarnos a recuperar los valores perdidos con la callejización”, expresó.

   

Una de las propuestas que debería implementarse con urgencia, es que las autoridades indígenas y del Gobierno, apliquen las disposiciones legales de protección a la infancia, prohibiendo que los menores viajen en los buses sin autorización de los padres.

   

“Es tan triste ver a niños tan pequeños mezclados con el negro asfalto, como si a nadie le importara”, manifestó Leonarda Acosta, quién tiene nueve hijos y ninguno salió a la calle, ya que optaron por el arraigo, en medio de tantas dificultades, conforme testimonió.

   

Pánfilo Benítez, secretario General de la Asociación de Familias Mbyá Guaraní de la comunidad de Ovenia, Guairá, que nuclea a 130 familias, abogó por el intercambio de voluntades entre las instituciones del Estado y de las comunidades, para el establecimiento de un verdadero sistema de apoyo en salud, educación y producción.

   

  

“Somos paraguayos positivos, las raíces de la patria y no tenemos por qué tener miedo para expresar nuestras inquietudes, tenemos una ley que nos favorece, pero que no se cumple”, dijo al manifestar que no son los indígenas los que destruyeron el “tekoha”, la tierra de los ancestros.

   

“El monte era nuestro supermercado, donde había de todo, en vez de azúcar procesada teníamos suficiente miel, carne, frutas silvestres, pero los blancos nos avasallaron con sus grandes cultivos o estancias, y hoy día, debemos trabajar de sol a sol para ganar 25.000 guaraníes, sin que nos quede tiempo para cuidar nuestros cultivos”, manifestó.

  

Refiriéndose a los niños y niñas indígenas que viven en las calles, dijo que es la historia más triste en la vida de los pueblos originarios. “Como padres debemos ser la máxima autoridad en nuestros hogares y con las autoridades debemos tomar la posta para el retorno definitivo de nuestros hermanos”, enfatizó.

   

Pánfilo Benítez  instó a todos los presentes, a asumir la denuncia ante el extravío de un menor. “Tenemos que apurarnos para trabajar mancomunadamente para evitar que los niños se destruyan en las calles”, agregó, al citar como causas de esta problemática, la falta de oportunidad en las comunidades y  el engaño por parte de promotores de la trata de personas, en muchos casos.

  

Inicio de un trabajo coordinado
Eva Pereira, técnica de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, indicó que están iniciando el trabajo para apuntalar “el buen vivir” en las comunidades indígenas, al destacar que es un proyecto con enfoque de derecho, del actual Gobierno.

   

   

Indicó que el proceso se inició con el trabajo en la calle, mediante un equipo de educadores,  teniendo como precedente, referencias muy negativas de maltrato a las familias, por lo que hay que lidiar para recuperar la credibilidad de las mismas.

   

El trabajo reforzado en las comunidades deberá constituir el enfoque prioritario dentro de las estrategias de articulación de acciones, para atender a diferentes problemas, conforme a unos de los puntos resaltantes en el encuentro de análisis.

   

La identificación del territorio de origen de las familias afectadas, es un soporte importante, dentro de las propuestas que se definirán al final de las dos jornadas de reunión con los líderes comunitarios.

   

Comunidades presentes
Participan del encuentro, líderes de diferentes comunidades guaraníes de los departamentos de Guairá y Caaguazú, lugares de donde provienen mayoritariamente los menores o familias en situación de calle.

   

De Caaguazú son las comunidades de: Ka´atymí, Ñu Hovy y Pindo´í Culantrillo. Del Guairá: Isla Hú, Ovenia, Naranjito, Yryvukuá, Arroyo Hú, Santa Teresita y Vega Kue.